viernes, 25 de enero de 2013

DÍA DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA

El DÍA DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA, comenzó a celebrarse en la escuela en 1964. Fue una iniciativa no gubernamental, independiente, libre y voluntaria. A partir de entonces, se comenzó a practicarse en la mayor parte de las escuelas del mundo.

Trata de conseguir una educación permanente en valores, tales como: la concordia, la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos, la no violencia y la PAZ.

El mensaje básico que nos transmite, es el siguiente: “Amor universal, no violencia y PAZ".

Se celebra el 30 de enero, porque es el aniversario de la muerte de Gandhi.

Mohandas Kararnchand GANDHI, que así se llamaba nació en 1869. Viajó a Londres para estudiar. Estudió para ser abogado y se marchó a África, allí comenzó a luchar contra la violencia, lucha que llevó a lo largo de toda su vida y que practicó contra los indios, los musulmanes y los ingleses.

Era curioso, como un hombre de frágil aspecto físico, fuera capaz de liderar  un movimiento de masas. Su aspecto era extraño, vestido con una túnica blanca de fabricación casera, una franca sonrisa casi permanente en su rostro y palabras serenas. Utilizaba como arma en su revolución la no violencia y con ella consiguió la independencia de uno de los pueblos más populosos de la tierra: la India.

Murió asesinado por disparos el 30 de enero de 1948.

Durante toda su vida Gandhi hizo gala de su responsabilidad. Iniciaba su jornada de madrugada. En su alimentación no entraba ni la carne ni el pescado, solo comía frutas, zumos, verduras y leche de cabra.

Amó y respetó a todas las religiones, aunque tenía una especial predilección por la cristiana. En los momentos difíciles, cuando se sentía desanimado y preocupado, le gustaba leer la Biblia.


martes, 4 de diciembre de 2012

6 de DICIEMBRE: NUESTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

GALICIA: En ella Santiago de Compostela, hogar del patrón de nuestro país y lugar de peregrinación durante siglos.

ASTURIAS: Bañada por el mar Cantábrico. Un vaso de rica sidra endulza la garganta del minero.

CANTABRIA: En su costa la playa del Sardinero y en su interior el hombre primitivo dejó su huella en forma de pinturas en Altamira.

PAÍS VASCO: La riqueza de sus costas y su industria la hicieron prosperar.

NAVARRA: Mundialmente conocidos  sus San Fermines en Pamplona.

LA RIOJA: Tierra donde el buen vino rojo acompaña  suculentos manjares.

ARAGÓN: Donde la Virgen del Pilar baja del cielo para bailar una jota.

CATALUÑA: Encantadora su costa Brava y la gran ciudad de Barcelona que da cobijo a la Sagrada Familia.

ISLAS BALEARES: Sus espléndidas playas atraen a infinidad de turistas europeos.

VALENCIA: Situada en el levante español. Son famosas sus fallas y sus abarrotadas playas.

MURCIA: La rica huerta murciana siempre ha dado muy buenos frutos.

ANDALUCÍA: Situada al sur. Dorada por el sol y regada por el gran río.  Marcada paso a paso por ricas culturas: tartessos, fenicios, griegos, romanos, musulmanes… todos ellos al ritmo de unas alegres sevillanas.

EXTREMADURA: Nuestra hermana romana con la gran Mérida, cuna de emperadores.

CASTILLA LA MANCHA: Desde el interior de nuestra península, el caballero Don Quijote la cruzaba para luchar contra molinos de viento, los cuales se convertian en poderosos  y violentos gigantes.

CASTILLA-LEÓN: Inviernos fríos, donde las familias se acurrucan en torno a la estufa para hablar un perfecto castellano después de la dureza de la jornada de trabajo.

ISLAS CANARIAS: El archipiélago volcánico. Bajo la atenta mirada del poderoso Teide, es el lugar ideal para descansar en cualquier época del año.

MADRID: La capital del reino. Ciudad antigua y moderna. Siempre presta a recibirnos para enseñarnos algo nuevo.

CEUTA Y MELILLA: Nuestras dos ciudades españolas en el norte de África.







jueves, 1 de noviembre de 2012

LOS MÚSCULOS

Los huesos están recubiertos por los músculos que son unos tejidos encargados de producir el movimiento.
Según su forma pueden ser: FUSIFORME (son alargados; piernas, brazos...), ANCHOS (están aplanados; tórax,  espalda...), CIRCULARES (rodean órganos; ojos, boca...)

JUEGOS SOBRE LOS MÚSCULOS
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/CM6/cuerpo/muscuerpo.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/escuelatic2.0/MATERIAL/FLASH/Conocimiento%20del%20Medio/M%C3%BAsculos%20y%20Articulaciones.swf
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~23003429/educativa/musculos.html
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/cmedio3/huesosymusculos/indice.htm

EL ESQUELETO HUMANO

Nuestro esqueleto es una obra de ingeniería perfecta. Está compuesto por unos 206 huesos de todos los tamaños ( el mayor es el femúr y algunos pequeños los encontramos en el oído medio: yunque, martillo y estribo).
El esqueleto cumple con varias funciones importantísimas:
- Nos sostiene y da forma.
- Protege a órganos muy importantes ( las costillas protegen al corazón y los pulmones, el cráneo protege al encéfalo, las vértebras protegen a la médula espinal...)
Los huesos son unos elementos rígidos y duros, aunque en sus extremos encontramos a los cartílagos que son unos elementos blandos y flexibles, los cuales evitan el rozamiento y el desgaste de los huesos.

JUEGOS SOBRE EL ESQUELETO
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/cpvalmecoronada/hotpotatoes/07_esqueleto_jquiz.htm
http://www.cajastur.es/clubdoblea/diviertete/juegos/elcuerpohumano.html
http://www.voluntad.com.co/media/multimedias/fisiologiaweb/intro.swf
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=1180705769618&idContent=44222&locale=es_ES&textOnly=false
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/CM6/cuerpo/esqcuerpo.html

http://www.youtube.com/watch?v=zSClyZuXRHg

miércoles, 17 de octubre de 2012

LAS CAPAS DE LA ATMÓSFERA

Para rendirle homenaje a Felix Baumgartner tras su exitoso salto desde la Estratosfera a casi 39 km de altura.
Os dejo un dibujo donde se aprecian las diferentes capas de nuestra atmósfera.



Podéis pinchar en este enlace y nos explican detalles de esta hazaña.

http://www.youtube.com/watch?v=_wv8k_0T9j4&feature=relmfu