miércoles, 29 de enero de 2014

30 enero, DÍA DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA

El DÍA DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA, comenzó a celebrarse en la escuela en 1964. Fue una iniciativa no gubernamental, independiente, libre y voluntaria. A partir de entonces, se comenzó a practicarse en la mayor parte de las escuelas del mundo.

Trata de conseguir una educación permanente en valores, tales como: la concordia, la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos, la justicia, la no violencia y la PAZ.

El mensaje básico que nos transmite, es el siguiente: “Amor universal, no violencia y PAZ".

Se celebra el 30 de enero, porque es el aniversario de la muerte de Gandhi.

Mohandas Kararnchand GANDHI, que así se llamaba nació en la INDIA en  1869. Viajó a Londres para estudiar. Estudió para ser abogado y se marchó a África, allí comenzó a luchar contra la violencia, idea que le acompañó a lo largo de toda su vida y que llevó siempre a la practica.

Era curioso, como un hombre de frágil aspecto físico, fuera capaz de liderar  un movimiento de masas. Su aspecto era extraño, vestido con una túnica blanca de fabricación casera, una franca sonrisa casi permanente en su rostro y palabras serenas. Utilizaba como única arma en su revolución la no violencia y con ella consiguió la independencia de uno de los pueblos más populosos de la tierra: la India.

Murió asesinado por disparos el 30 de enero de 1948.

Durante toda su vida Gandhi hizo gala de su responsabilidad. Iniciaba su jornada de madrugada. En su alimentación no entraba ni la carne ni el pescado, solo comía frutas, zumos, verduras y leche de cabra.

Amó y respetó a todas las religiones, aunque tenía una especial predilección por la cristiana. En los momentos difíciles, cuando se sentía desanimado y preocupado, le gustaba leer la Biblia.

En nuestro colegio todos los años lo celebramos con muchas actividades en el patio. Nos reunimos desde los más pequeñitos hasta los más mayores. Y nuestra única idea es la de conseguir la PAZ en el MUNDO.



                      



sábado, 4 de enero de 2014

FELICES REYES MAGOS

Os pongo este enlace con la historia más bella que nos contaron sobre los REYES MAGOS. Disfrutadla y que los Reyes Magos os traigan todo aquello que más felices os hagan. Y que por supuesto, se acuerden de todas aquellas personas que sufren y tienen necesidades.

http://www.youtube.com/watch?v=TJ_UKn0Y23M

domingo, 15 de diciembre de 2013

LLEGA LA NAVIDAD

Un año más, celebramos la fiesta más bonita y entrañable para los cristianos.
Ante tanta canción "laica navideña" os pongo el enlace de un maravilloso villancico acompañado con unas hermosas imágenes sobre el NACIMIENTO DE JESÚS.
Espero que os guste.
FELIZ NAVIDAD y próspero 2014

http://www.youtube.com/watch?v=JXMhsOxxXS4

domingo, 3 de noviembre de 2013

¿QUÉ ES HALLOWEEN?

Rápidamente la celebración de Halloween está incrementando la atención de los españoles (especialmente de los más pequeños de nuestras casas), robándole el protagonismo a nuestras tradicionales fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos.

Pero… ¿De dónde viene esta fiesta? Pues para conocer sus orígenes, tendremos que remontarnos a 2 mil años atrás, cuando los celtas irlandeses cerraban su año el día 31 de octubre y organizaban un festival llamado Samhain (señor de los muertos). Ellos creían que en esa noche los fallecidos durante ese año tenían la facultad de regresar a la Tierra, por eso idearon disfrazarse de forma grotesca para ahuyentarlos y que no tomaran posesión de sus cuerpos.

Más tarde, cuando los romanos invadieron los territorios celtas adaptaron este Samhain a sus fiestas paganas con ofrendas de frutos y flores a sus difuntos.

Y siglos después, los católicos combinaron estas tradiciones dedicando una fecha a todos los Santos, que de ahí viene su nombre actual (All hallows day). Por lo tanto Halloween es un conjunto de rituales y leyendas que han llegado hasta nuestros días y que los medios de comunicación actuales lo han convertido en un suculento negocio mediático y económico (el cine, la televisión, la sociedad de consumo… lo han potenciado).

Los ingleses y especialmente los irlandeses; cuando desembarcaron en América llevaron con ellos esta tradicional fiesta, de ahí que algunos la consideren erróneamente como una fiesta americana.

Por consiguiente, divirtámonos con ello sin renunciar a lo nuestro... seamos prácticos y precavidos por si nos llegan unos cuantos críos con el truco/trato y no olvidaros tener en vuestras despensas alguna que otra golosina por lo que pudiera pasar…

(Adaptado de Liana Romero en Diario de Jerez)