Con estos dos juegos aprenderás a situar los principales ríos de nuestra península.
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/Rios-de-Andalucia-Donde-esta/f7dcf651-866b-4a15-a6c9-0ed027139cfe
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/Rios-de-Espa%C3%B1a-Como-se-llama-Facil/1d732cd9-e25e-4ce5-a5ce-6c9075767235
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/Rios-de-Espa%C3%B1a-Donde-esta-Avanzado/7ad059aa-dd45-4659-9436-a12958941879
Mediante este blog, pretendo que los alumnos/as del tercer ciclo de primaria aprendan de forma lúdica un poco de nosotros mismos y nuestro organismo, geografía e historia de Andalucía, España y por supuesto, también universal.
domingo, 25 de diciembre de 2011
EL RELIEVE DE ESPAÑA: SISTEMAS MONTAÑOSOS
Juego para situar las principales cordilleras de nuestra península Ibérica.
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/Relieve-de-Espa%C3%B1a-Como-se-llama/10c81dd5-93c9-4427-b07b-66cf3138900c
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/Relieve-de-Espa%C3%B1a-Como-se-llama/10c81dd5-93c9-4427-b07b-66cf3138900c
¿DÓNDE ESTÁN LOS CONTINENTES Y LOS OCÉANOS?
Para que aprendamos a situar los continentes y océanos de nuestro planeta.
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/Continentes-y-oceanos-Donde-esta/46025a5f-7f99-4d83-aa80-f62c679c2ada
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/Continentes-y-oceanos-Donde-esta/46025a5f-7f99-4d83-aa80-f62c679c2ada
PUZZLE DE LOS PAISES DE ASIA
Para aprendernos la situación de los paises de ASIA
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/Paises-de-Asia-Donde-esta/2e90856e-1979-40dc-93be-a530342d6309
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/Paises-de-Asia-Donde-esta/2e90856e-1979-40dc-93be-a530342d6309
PAISES DE AMÉRICA DEL SUR
Aprendamos a situar los países de AMÉRICA DEL SUR
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/Paises-de-America-del-Sur-Puzzle/5bb66c76-cad2-466d-a28f-64c0e926cbce
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/Paises-de-America-del-Sur-Puzzle/5bb66c76-cad2-466d-a28f-64c0e926cbce
PAISES DE AMÉRICA CENTRAL
Para que aprendamos a situar los países de AMÉRICA CENTRAL
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/Paises-de-America-Central-Puzzle/329aa360-4761-4d60-9a7c-bfad5efd4a8f
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/Paises-de-America-Central-Puzzle/329aa360-4761-4d60-9a7c-bfad5efd4a8f
PUZZLE DE LOS PAISES DE AMÉRICA DEL NORTE
Para que nos aprendamos los países de AMÉRICA DEL NORTE
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/Paises-de-America-del-Norte-Puzzle/b5a611cf-1b36-428f-9283-1cb39fb3ebdc
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/Paises-de-America-del-Norte-Puzzle/b5a611cf-1b36-428f-9283-1cb39fb3ebdc
PUZZLE DE LOS PAISES DE ÁFRICA
Para que nos aprendamos los países de ÁFRICA
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/Paises-de-Africa-Puzzle/ef843644-54ca-4262-adc0-f41ba1d74f38
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/Paises-de-Africa-Puzzle/ef843644-54ca-4262-adc0-f41ba1d74f38
martes, 6 de diciembre de 2011
PUZZLE SOBRE LA UNIÓN EUROPEA
Para que nos sepamos los países que forman la UNIÓN EUROPEA
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/Estados-de-la-Union-Europea-Puzzle/6c1df8a7-1f46-4fa1-ba7e-76c4d6d98c7a
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/Estados-de-la-Union-Europea-Como-se-llama/0cce5b37-669b-4fb7-87bb-5767fb4a129c
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/Estados-de-la-Union-Europea-Puzzle/6c1df8a7-1f46-4fa1-ba7e-76c4d6d98c7a
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/Estados-de-la-Union-Europea-Como-se-llama/0cce5b37-669b-4fb7-87bb-5767fb4a129c
LA UNIÓN EUROPEA
Ha generado paz, estabilidad y prosperidad durante medio siglo, ha contribuido a elevar el nivel de vida de los europeos, ha creado una moneda única y ahora está construyendo progresivamente un mercado único en el que personas, bienes, servicios y capital circulan entre los Estados miembros con la misma libertad como si lo hicieran dentro de su mismo país.
Desde entonces, la Unión se ha convertido en un enorme mercado único con una moneda común: el EURO.
Lo que comenzó como una unión puramente económica ha evolucionado hasta convertirse en una organización formada por muchos países y diversas áreas de trabajo: económica, política, medioambiental…
España ingresó en el 1986.
Los símbolos:
- La bandera que representa a la Unión Europea es azul con 12 estrellas doradas (que simbolizan la unidad, la integración y la solidaridad entre todos los países).
- El himno es la “novena sinfonía de Beethoven”.
- El día de Europa se celebra el 9 de mayo.
Actualmente,está formada por 27 países europeos:
Bélgica (1952)Bulgaria (2007)Chipre (2004)República Checa (2004)Dinamarca (1973)Estonia (2004), Finlandia (1995), Francia (1952), Alemania (1952),Grecia (1981), Hungría (2004), Irlanda (1973), Italia (1952), Letonia (2004), Lituania (2004), Luxemburgo (1952), Malta (2004), Países Bajos (1952), Polonia (2004), Portugal (1986), Rumanía (2007), Eslovaquia (2004)Eslovenia (2004), España (1986), Suecia (1995), Reino Unido (1973), Austria (1995).
sábado, 3 de diciembre de 2011
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
España se constituye en un estado democrático, cuya soberanía nacional reside en el pueblo. España posee una Monarquía parlamentaria.
La Constitución Española de 1978 es la ley más importante de España.
El 6 de diciembre, recordamos el referéndum que se celebró en 1978, donde los españoles la aceptaron.
En la Constitución se recogen en sus 169 artículos, los derechos y las obligaciones de todos los españoles.
España está organizada territorialmente en Comunidades Autónomas, provincias y municipios.
España tiene como sistema de gobierno una monarquía parlamentaria (Rey + PARLAMENTO).
Aquí teneis un resumen de varios artículos de nuestra Constitución:Artículo 1 España se constituye en un estado democrático, cuya soberanía nacional reside en el pueblo. España posee una Monarquía parlamentaria.
Artículo 3 El castellano es la lengua oficial del Estado español. Las demás lenguas también serán oficiales en sus Comunidades Autónomas.
Artículo 4 La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura.
Artículo 14 Todos los españoles somos iguales ante la ley, no se puede discriminar a nadie por razón de su raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición personal o social.
Artículo 15 Todos tenemos derecho a la vida y a la integridad física y moral, en ningún caso debemos ser sometidos a torturas y a tratos inhumanos.
Artículo 20 Todos tenemos derecho a expresar libremente nuestras ideas y opiniones, mediante la palabra, el escrito o a través de cualquier medio.
Artículo 27 Todos los españoles tienen derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.
Artículo 35 Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo.
Artículo 40 Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.
viernes, 2 de diciembre de 2011
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN: NUESTRA BANDERA
Para determinar el origen de nuestra bandera, hay que remontarse al reinado del monarca español Carlos III.
Por aquellos tiempos, se originaba en altar mar, cierta confusión, con los buques de armadas extranjeras y enemigas, pues las banderas de España, Francia, Nápoles y la Británica eran blancas.
Por este motivo, Carlos III convocó un concurso para elegir una bandera que se diferenciara de las otras. De todos los modelos presentados, resultó elegido el que llevaba los colores rojo y amarillo. Esta decisión quedó recogida en un Real Decreto, que decía lo siguiente: "He resuelto que en adelante usen mis buques de guerra una bandera dividida a lo largo en tres listas, de las que la alta y la baja sean encarnadas, y del ancho cada una de la cuarta parte del total, y la de en medio amarilla, colocándose sobre ella el escudo de mis Reales Armas, que lo forman los símbolos de Castilla y León y la Corona Real encima..." (Su Majestad, Carlos III. Aranjuez a veintiocho de mayo de 1785).
Más tarde, en 1793 se ordena su uso en las plazas, castillos y otros edificios militares.
Se mantuvo, nuestra recién creada bandera, durante los reinados de Carlos IV, Fernando VII, Isabel II y Amadeo I e incluso la I República..
Sería con la llegada de la II República (1931) cuando fue sustituida por la enseña tricolor; tres bandas: roja, amarilla y morada, aunque su vigencia fue corta, ya que Franco, una vez finalizada la guerra civil, (1939) la volvió a instaurar como enseña nacional; solamente le hizo una modificación: el escudo, el cual, llevaba un águila imperial, un yugo y unas flechas.
Hoy en día, nuestra Constitución (1978) en su artículo 4º, nos dice lo siguiente:
"La bandera de España está formada por tres franjas horizontales: roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas".
No pretendo hacer patria a través de nuestra bandera, pero sí debemos tener presente, que ha sido parte de nuestra historia pasada y presente. Queramos o no, durante más de tres siglos nos ha representado en el mundo. Y hoy día, muchos de nosotros la lucimos orgullosos cuando juega la selección española de fútbol.
Por aquellos tiempos, se originaba en altar mar, cierta confusión, con los buques de armadas extranjeras y enemigas, pues las banderas de España, Francia, Nápoles y la Británica eran blancas.
Por este motivo, Carlos III convocó un concurso para elegir una bandera que se diferenciara de las otras. De todos los modelos presentados, resultó elegido el que llevaba los colores rojo y amarillo. Esta decisión quedó recogida en un Real Decreto, que decía lo siguiente: "He resuelto que en adelante usen mis buques de guerra una bandera dividida a lo largo en tres listas, de las que la alta y la baja sean encarnadas, y del ancho cada una de la cuarta parte del total, y la de en medio amarilla, colocándose sobre ella el escudo de mis Reales Armas, que lo forman los símbolos de Castilla y León y la Corona Real encima..." (Su Majestad, Carlos III. Aranjuez a veintiocho de mayo de 1785).
Más tarde, en 1793 se ordena su uso en las plazas, castillos y otros edificios militares.
Se mantuvo, nuestra recién creada bandera, durante los reinados de Carlos IV, Fernando VII, Isabel II y Amadeo I e incluso la I República..
Sería con la llegada de la II República (1931) cuando fue sustituida por la enseña tricolor; tres bandas: roja, amarilla y morada, aunque su vigencia fue corta, ya que Franco, una vez finalizada la guerra civil, (1939) la volvió a instaurar como enseña nacional; solamente le hizo una modificación: el escudo, el cual, llevaba un águila imperial, un yugo y unas flechas.
Hoy en día, nuestra Constitución (1978) en su artículo 4º, nos dice lo siguiente:
"La bandera de España está formada por tres franjas horizontales: roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas".
No pretendo hacer patria a través de nuestra bandera, pero sí debemos tener presente, que ha sido parte de nuestra historia pasada y presente. Queramos o no, durante más de tres siglos nos ha representado en el mundo. Y hoy día, muchos de nosotros la lucimos orgullosos cuando juega la selección española de fútbol.
(Adaptación de días de historia)
jueves, 1 de diciembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)